Guitarra, Cante y Percusión

Guitarra, Cante y Percusión

Entrevista con José Fernández Cortes, Justo Heredia Santiago y Miguel Rodríguez Fernández “el cheyen” después de una noche de actuación aquí en Monachil.

Como sentís después de esto?

José -  Relajao…

Justo - Pues superbien y relajao cuando las cosas de inspiración salen bien y la gente sale contenta, te gusta, te sientes feliz.

Como sentís la comunicación entre vosotros?

Justo -  Llevamos mucha practica, siempre estamos dale que te pego, un día y otra día, insistiendo, salen las cosas bien sin ensayar, porque ya esta to’ ensayao.

Porque habéis elegido hacer flamenco?

Justo - Porque es lo que me gusta, es lo que siento y lo que expreso.

José - Y porque lo hemos visto en nuestras casas: unos cantan, otros tocan la guitarra…

Miguel - Desde pequeño nos hemos criado con eso, es lo que hemos visto y lo que sabemos hacer.

Que es flamenco para ti?

Justo - Es la vida, sin flamenco no podríamos estar. Dos días sin cantar o sin tocar la guitarra pues tengo como mono, son cosas que te salen de dentro, entonces estas incomodo porque quieres cantar, quieres escuchar la armonía.

José - Es una manera de expresarnos nuestras penas, nuestras alegrías, nuestras rarezas …

Miguel - tu rarezas – eres muy raro? (se ríen!!!)

Tú piensas que el sufrimiento es la esencia del flamenco?

José - Si… el flamenco viene de los antiguos de las penas que tenían, la fatigas que pasaban, de ahí vienen to’ los cantes mas jondo, como la seguiría el martinete…

Miguel - Viene de to’ de la pena la alegría se mezcla y hace un boom

Se dice que flamenco mas que un arte es una forma de vivir, por que?

Justo - Pues por ejemplo los flamencos pues nos gusta después de canta toma unas copitas con los amigos, los músicos, vamos a tomarnos algo nos sentimos a gusto.

José -  Viví las veinticuatro horas del día, vamos por la calle y vamos cantando, expresándonos, estés donde estés, desde que te acuestas hasta que te levantas...

Miguel – aunque nos cuesta madruga, madruga poco… ( Se ríen!!!)

Hay diferencia entre aprender o enseñar flamenco y expresarlo en un escenario?

José – Hombre enseña pue si se aprende el compás, se aprende to’…pero mas que eso tiene que llevarlo dentro la persona que lo sienta.

Miguel – Se puede enseña a to’ el mundo pero no va a transmitir lo mismo que una persona que lo sienta de verdad.

Que piensas de la comercialización del Flamenco?

Justo – Ha evolucionado muchísimo, muchísimo, hace de esto treinta anos atrás, fíjate lo que era el flamenco y lo que es ahora, porque se ha mezclado con todo; con el jazz, con el blue, con el soul, con todos los estilos. Hay que conoce nuestra bases, tienes que evoluciona cada vez mas y ver hasta donde puedes descubrir, no te va ha queda hay estancao…

Cuando estábamos paseando por el pueblo tú has dicho -que flamenco este ambiente!
           
Justo – Me sentía muy a gusto…inspirao de ver la montana, te sientes bohemio, te traen pensamientos bonitos, te hace recordar…y to’ eso en flamenco también se transmite…te da como vida, inspiración.

Piensas que el flamenco es un mundo a parte del mundo de cada día?

José – no, creo que el flamenco se vive al día, va con la vida, va con el tiempo, porque si no fuera con la vida estaría el flamenco como hace treinta anos, va evolucionando a la misma paz.

Justo, que tipos de cosas cantas cuando tu escribes tus propias canciones?

Justo – Tu escribes letras y explicas lo que te pasa, y tu sabes que a la gente eso le transmite porque sabes que ellos también lo han pasao….cuando te enamora.

Que sientes cuando haces o escuchas flamenco?

Miguel – Me siento a gusto, me siento como si estuviera en mi casa. Cuando estas en el escenario te sientes popular, pero solo en el escenario después fuera igual que todos.

José – Sientes el momento, no piensas en nada solo en lo que estamos haciendo, en escucha al cantao mira el baile ir ahí con ellos pendiente a ellos a lo que vayan hacer

Que es duende?

Justo – El duende es una cosa que se nace, cuando naces ya llevas el duende. A tos’ nos gustaría ser Camarón pero sabemos que el duende lo tiene el, y eso he un don que ahí no puede llegar nadie, o sea un duende que cada persona lleva que nace y ahí te queda.

Vosotros fuisteis a Corea juntos, como fue llevar flamenco allí lo apreciaron de verdad?

Miguel – Les gusta más que a los españoles…

Justo – No nos dejaban…

José – Nos pegamos una hora firmando autógrafos en las camisetas.

Y por que será esto?

José – No se será por una relación de antepasados o algo.

Miguel – Aquí haces el flamenco, y si les gusta, pero no les gusta tanto como a los japoneses o los chinos, les haces algo y ya se vuelven locos de alegría, quieren to’ aprende…

Justo – Porque aquí ya están mas hechos y por ahí no esta tan visto, y la gente cuando escucha algo así pues le llama la atención y se preguntan esto que eh?, aquí estamos mas acostumbraos.

Creéis que en Andalucía o España todo el mundo sabe bien que es flamenco?

José – Yo creo que los españoles no saben ni lo que tenemos, todavía.

De donde viene el flamenco?

José – El flamenco viene de tiempo atrá de la mina…

Justo – De muchas culturas que vivían en Andalucía de muchas músicas diferentes y surge el flamenco de expresar el pueblo de Andalucía su sentimiento su historia.

Te parece parecido entre la música árabe y el flamenco?

Miguel – Tiene muchas cosas en común, y dicen que los moros y los gitanos nos parecemos en algunas costumbres: cuando nos casamos el rito del pañuelo.

Se dice que los gitanos vienen de la India?

José – Unos dicen que vienen de Egipto otros de India, yo creo que no tenemos ningún país en concreto.

Carmen – Pues tu pareces de la India!!!

Justo – El parece de la India yo estoy de acuerdo.

Crees que el flamenco esta degenerando o creciendo?

José – Yo creo que crece pero para un público mínimo.

Justo – Aquí en España no le dan el valor al flamenco que tiene.

Miguel – La mayoría de la gente prefiere escuchar a un tío que no sabe canta y dice cuatro papurra… eso vende mas.

Pero Camarón fue muy popular aquí?

José – Si pero popular de ultima, pa’ que lo entiendan le ha costao mucho trabajo.

Justo – El mismo lo decía, que la gente no comprendía su manera de canta.

Cuando haces flamenco sientes más profundamente?

Justo – Pues si porque cuando cantas una seguiría tu mismo te expresas y te duele, tu siente la fatiga la agonía, tiene que tira pa’lante y cogerte…

Porque te gusta si te duele?

Miguel – Quizás tiene un poco de masoquista, un punto masoquista.

José – Pues si, bueno hay veces que a uno le apetece estar triste, se lo pide el cuerpo.

Justo – Te apetece estar solo, solitario y desconectar de todo.

Tu dices que los gitanos sienten diferente que los no gitanos, en que?

José – El gitanos siempre es gitanos, el comportamiento, las costumbres, las maneras.

Miguel – A cara al publico puede parecer una persona normal como otra cualquiera, pero de puertas pa dentro cambia es diferente, lo suyo lo tiene guardao.

Justo – Hay costumbres de los gitanos que los no gitanos tendrían que no perder y valorar, por ejemplo el amor a tu familia, a los mayores, el respeto a los tuyos.

Y estos valores se pueden enseña o transmitir a través del flamenco?

José – Enseña es un arte, no to’ el mundo puede enseña, tiene que tene lo tuyo.

Justo – Si se pue transmitir si te ponen atención y quieren aprender y darse cuenta de las cosas y asumi…

Bueno pues ya esta, vosotros queréis decir algo?

Miguel – Queremos decir que… a ve si nos ponen otra copita mas, no!!!