Málaga
Carmen empezó a bailar con cuatro años en la academia de baile de su barrio en Málaga. A los catorce años entro en el Conservatorio de Danza, donde durante ocho años estudió Danza Clásica Española y Flamenco, y asignaturas complementarias como Música, Interpretación, Historia de la Danza, Pedagogía, Anatomía etc. Con esa misma edad entra a formar parte de la compañía de la cantaora Gloria de Málaga como bailaora, y empieza a enseñar Sevillanas en su zona local. En el Conservatorio participó en los cursillos anuales que maestros reconocidos de toda España venían a impartir. Cabe destacar los impartidos por Eva Yerbabuena en Malaga y con Sara Baras en el Conservatorio de Bilbao.
Carmen conoce a la innovadora bailaora y profesora de flamenco Susana Lupiañez , y es con ella que empieza a desarrollar su vocación por el baile flamenco. Entra a formar parte de su escuela y compañía, hasta que deja Málaga, gracias a Susana que le anima mucho a confiar en ella misma y en su baile.
Años más tarde Carmen volvía a su tierra como bailaora invitada.
Madrid
Cuando termina sus estudios en el Conservatorio Carmen se traslada a Madrid para forma parte de la Compañía de Baile Jabera, con quienes viaja a América Latina, con una versión flamenca del Carmen de Bizet.
Cuando volvió a Málaga empezó a aprender danza contemporánea con el bailarín Brasileño Thome Araujo. Con la compañía de Thome y Nuria Leiva van al Concurso de Coreografía de Madrid y ganan el segundo premio. Con ese dinero Carmen decide empezar su aventura en Londres. Más tarde con Thome Araujo y Susana Lupiañez y toda la compañía viajaran a exponer el arte malagueño del flamenco y la danza contemporánea en Islas Martinicas.
Inglaterra
En Londres Carmen baila en las Peñas Flamencas de allí y recibe muy buenas criticas en el Flamenco International Magazine. Más tarde se traslada a Liverpool y empieza a dar clases de baile por diferentes ciudades del norte de Inglaterra. Junto con músicos locales forman una pequeña compañía de flamenco muy peculiar. Enseña en la Escuela de Baile de Londres en los Cursos de Easter (Semana Santa) y en LIPA (Liverpool Institute of Performance Arts), la escuela de artes escénicas de Paul McCartney en Liverpool.
Sevilla
Carmen fué a Sevilla para conocer la X Bienal de Flamenco, y asistir a cursos de percusión con Manuel Soler y de baile con Rafael Campallo, organizados por la Fundación Cristina Heren de Arte Flamenco. Más tarde recibía la beca para los cursos dirigidos a profesionales. Allí aprendió con Antonio el Pipa, Javier la Torre, Israel Galván, Isabel Bayón, Milagros Mengibar y otros buenos maestros. También recibió cursos con Juana Amaya, Torombo, Andres Marín, Farruquito, y Carmelilla Montoya.
Carmen encontró mucho flamenco en Sevilla y aprendió mucho, pero desarrolló un interés especial por el flamenco de Manual Soler e Israel Galván, y llego a formar parte de la compañía de Israel en la XII Bienal, actuando en el espectáculo Galvanicas. Durante su estancia en Sevilla, Carmen impartió clases de flamenco, en el centro de arte Espacio Meteora y alli empezó a montar sus propias coreografías para actuaciones alternativas. También enseñaba baile y percusión en la escuela internacional Taller Flamenco. Más tarde volvería a Sevilla a participar en los cursos organizados por el Teatro Central y volver a subir al escenario del mismo con otra coreografía de Israel Galván: Torero Al-lucinogeno.
Granada
En 2002 Carmen se traslada a Granada con mucha ilusión para forma parte de la primera compañía-escuela de Mario Maya en la Chumbera del Sacromonte. Aquí recibe clases de Mario Maya, Belén Maya, Rafaela Carrasco, Mercedes Ruiz, Manuel Betanzo, Juan Andrés Maya, Yolanda Heredia, Alejandro Granado, y otros.
Suiza y Francia
Pasa tres meses en Zurich, Suiza, como profesora de baile y bailaora en la escuela de flamenco de Rafael Seguro y formando parte de su cuadro flamenco, con el que hace un tour por Suiza, Alemania, Holanda, Bélgica e Italia.
Al año siguiente, Carmen empieza a viajar regularmente al sur de Francia como profesora de baile flamenco para el Festival Flamenco de Toulouse y para la Peña Alma Flamenca, dirigidos ambos por Maria Luisa Sotoca.
Monachil
En 2004 Carmen llega a este pueblo montañoso y decide reconstruir la cueva hasta convertirla en la Cueva de la Luz y empezar su propia escuela de flamenco. Durante el primer año da clases a grupos, particulares y a estudiantes que vienen desde Inglaterra, Francia y Japón.
Actualmente Carmen esta desarrollando en su estudio su propio baile con la idea de formar una compañía y llevar flamenco con alma al mundo.